de la mano con la salud ocupacional
domingo, 17 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
la salud en el puesto de trabajo
la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que se encarga de promover y proteger la salud del trabajador en su área de trabajo tratando los problemas mas usuales que son las fracturas, cortaduras accidentes laborales que se presenta, movimientos continuos, oídos vista entre otros como enfermedades debido a exposiciones a sustancias químicas, radioactivas.
hay que promover y mantener el bienestar tanto físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones contra riesgos que resultan de la existencia de agentes nocivos para la salud
martes, 12 de noviembre de 2013
elementos de protección
elementos de protecion personal son muy importantes a la hora de realizar cualquier actividad q sea peligrosa hay q tenerlos muy en cuenta no los olviden
sábado, 9 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
Leyes en pro de los trabajadores
El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Trabajo han impulsado una mayor legislación en materia de prevención y riesgos laborales, dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1450 de 2011), que señala necesario impulsar las intervenciones en salud ocupacional y los entornos laborales saludables.
Para esto requiere profundizar, continuar y evaluar las estrategias y programas en la detección y control de factores de riesgo, entre los cuales se halla el fomento de estilos de trabajo, vida sana y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El 11 de julio se expide la Ley 1562 de 2012, la cual modifica el Sistema General de Riesgos Laborales, se amplía el concepto y definición del régimen, aumenta la cobertura, concreta un mayor control a los factores de riesgos en el ámbito laboral, regula la noción de accidente de trabajo y enfermedad laboral y define el Ingreso Base de Liquidación para el reconocimiento de prestaciones económicas, entre otros aspectos. Además propone como objetivo mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el mismo entorno, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
Además, la Resolución 1841 de 2013, define la dimensión de salud y ámbito laboral que representa los aspectos fundamentales que por su magnitud o importancia se deben intervenir, preservar o mejorar, para garantizar el bienestar de los colombianos, sin distinción de género, etnia, ciclo de vida, nivel socio económico o cualquier otra situación diferencial.
Las actividades de promoción y prevención de la población no afiliada al Sistema General de Riesgos Laborales en los departamentos los lideran las Secretarias Departamentales de Salud, quienes deben incluir el componente de salud laboral en el 100 % de los planes de desarrollo locales, regionales y nacional.
"Ampliamos la cobertura, a través del Decreto 726 de 2013, en el cual se establecieron cuáles eran las condiciones de modo y lugar para que todos los trabajadores independientes puedan estar afiliados al sistema, esto nos ayuda a tener mayores acciones de prevención frente a esta población",
miércoles, 30 de octubre de 2013
bienestar y protección
por un ambiente laboral mas adecuado apollemos el bienestar y protecion de los trabajadores en su sitio de trabajo
martes, 15 de octubre de 2013
que busca la salud ocupacional
mejorar la calidad de vida de las personas, las condiciones de trabajo y el entorno donde realizan sus actividades. con la ayuda de la Seguridad e Higiene.
una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
los accidentes de y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, y social.
en consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la y brindar a sus trabajadores un medio laboral .
una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
los accidentes de y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, y social.
en consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la y brindar a sus trabajadores un medio laboral .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)